REFUTACIÓN Y CONTRA REFUTACIÓN
Estos dos son los apartados que podríamos considerar más
propios de un debate y que, por tanto, confieren su característica más singular
a esta forma de intercambio dialéctico.
Los oradores deberán contestar los argumentos del otro equipo
con los suyos propios. Desarrollarán las ideas expuestas en la exposición
inicial, mostrando su solidez a través de la argumentación y el uso de
evidencias. Asimismo, en función de lo expuesto por el equipo contrario,
incidirán en aquellos que consideren puntos débiles de la postura contraria.
Así, en refutaciones y contra refutaciones es cuando se
permite formular interpelaciones o preguntas al orador que está en uso de la
palabra. Este decidirá si admite las preguntas del equipo rival.
En función de la estrategia adoptada por el equipo (defensiva
o de ataque), primará uno de ambos aspectos, pero en ningún caso un equipo
deberá limitarse a reiterar sus argumentos sin entrar en las cuestiones
planteadas por el equipo contrario, ni a llevar sus refutaciones totalmente
preparadas de forma previa al debate, de manera que no se adapten ni refuten
los argumentos del equipo contrario.
El propósito de una refutación consiste en hacer ver al
jurado los errores de la argumentación contraria. En las contra refutaciones se
ha de contraatacar los ataques recibidos. Las exposiciones que estos oradores
llevan a cabo han de ser diseñadas dependiendo del discurso del equipo
contrario, por lo que no han de llevarse preparadas, sino que han de ser
formuladas in situ.
Precisamente, la claridad en la exposición de los argumentos
propios, y la capacidad para adaptarse al debate serán tenidas en cuenta por
los jueces para valorar el papel del equipo en estos turnos
El
esquema de la REFUTACIÓN Y CONTRAREFUTACIÓN sería:
REFUTACIÓN.
Tiempo: 4 minutos.
· Saludo
· Iniciar con una Cita o sentencia adecuada al tema.
· Refutación breve (contra argumentación) de los argumentos
del equipo contrario (1 min.)
· Desarrollo de vuestros argumentos (2 min.)
· Si es la postura a favor debe repasar aquí todos sus
argumentos.
· Responder una o dos preguntas del equipo contrario.
· Conclusión (repaso de lo dicho y anunciar qué dirá la
siguiente intervención).
CONTRAREFUTACIÓN.
Tiempo: 4 minutos.
· Saludo
· Refutación extensa de los argumentos del equipo contrario (2
min.)
· Desarrollo de vuestro último argumento (o si vas a favor,
debes exponerlo ya en la 1ª Refutación y aquí extenderlos, profundizar) (1
min.)
· Responder una o dos preguntas del equipo contrario.
· Conclusión (repaso de lo dicho y cita o sentencia adecuada
al tema)