Girando la Educación

6º Primaria. Lengua. Tema 10. Presentar información oralmente
Cuando tienes que presentar un trabajo en clase, ante otras personas… es conveniente seguir algunas pautas para evitar que las

6º Primaria. Lengua. Tema 10. Complemento directo e indirecto
El Complemento Directo (CD) y el Complemento Indirecto (CI) complementan al verbo en una oración, añadiendo significado al mismo. En

6º Primaria. Lengua. Tema 10. Palabras con X y con S
La X y la S, en español, suenan de forma muy similar. Por eso, en ocasiones no tenemos claro cuando

6º Primaria. Lengua. Tema 10. Neologismos, arcaísmos y préstamos
Hay palabras que aparecen en una lengua, y otras palabras que desaparecen de la misma. Igualmente, a veces utilizamos palabras

6º Primaria. Lengua. Tema 10. Aliteración y repetición
La aliteración y la repetición son dos recursos literarios, no únicamente poéticos, a fin de aportar cierta musicalidad a un

6º Primaria. Lengua. Tema 11. Complemento circunstancial
Los complementos añaden información a los verbos de la oración. El complemento circunstancial indica una circunstancia o hecho concreto sobre

6º Primaria. Lengua. Tema 11. Siglas y abreviaturas
Las siglas son las iniciales de algunas palabras, normalmente nombres de organizaciones. Las abreviaturas acortan algunas palabras. Ambos tipos de

6º Primaria. Lengua. Tema 11. Punto y coma. Puntos suspensivos
El punto y coma, y los puntos suspensivos son dos signos de puntuación. En este vídeo descubriremos cómo utilizar, de

6º Primaria. Lengua. Tema 12. Comillas y paréntesis
Las comillas y los paréntesis son dos signos de puntuación, cuya función es determinar ciertos significados dentro de una oración.

6º Primaria. Lengua. Tema 12. Lenguas de España
En España, además del español, se hablan distintas lenguas autóctonas. Además, el español se habla en otros países. En este

6º Primaria. Mates. Tema 1. Conjunto de los números naturales
Los números naturales son todos los números que utilizamos con normalidad. En este vídeo descubriremos nuevas cosas sobre los números

6º Primaria. Mates. Tema 1. Operaciones combinadas
En las operaciones combinadas, realizamos sumas, restas, multiplicaciones y divisiones en un orden concreto. En este vídeo descubriremos el orden

6º Primaria. Mates. Tema 1. Potencias matemáticas
Una potencia es una multiplicación de un mismo número, repetida. Tiene varias partes. En este vídeo descubriremos las partes de

6º Primaria. Mates. Tema 1. Raíces cuadrada y cúbica
Las raíces matemáticas son las operaciones contrarias a la división, y hay raíces cuadradas, cúbicas… En este vídeo realizaremos una

6º Primaria. Mates. Tema 1. Conjunto de los números enteros
Los números enteros son los números naturales, el 0 y los números negativos. En este vídeo descubriremos cuáles son los

6º Primaria. Mates. Tema 1. Sumar números enteros
Sumar números enteros es ligeramente distinto a realizar operaciones con números naturales. En este vídeo descubriremos el procedimiento para sumar

6º Primaria. Mates. Tema 2. Números decimales y operaciones básicas
Los números menores de la unidad son números decimales. Igual que con los números decimales, podemos realizar operaciones con ellos.

6º Primaria. Mates. Tema 2. División con números decimales
Hasta ahora, al realizar divisiones únicamente había cifras decimales en la parte del dividendo. En este vídeo descubriremos cómo realizar

6º Primaria. Mates. Tema 2. Aproximación de decimales
El objetivo de aproximar un número decimal suele ser acortar el número, de cara a facilitar los cálculos con ellos.

6º Primaria. Mates. Tema 3. Criterios de divisibilidad
Un divisor es la cifra que divide un número y da resultado exacto. Los criterios de divisibilidad nos facilitan averiguar

6º Primaria. Mates. Tema 3. Descomposición en factores primos
Todos los números pueden ser descompuestos como multiplicación de factores primos. En este vídeo descubriremos el procedimiento a llevar a

6º Primaria. Mates. Tema 3. Mínimo común múltiplo
El mínimo común múltiplo de dos o más números es aquel múltiplo más bajo que ambos tienen en común. En

6º Primaria. Mates. Tema 3. Máximo común divisor
El máximo común divisor de dos o más números es aquel divisor más alto que ambas cifras tienen en común.

6º Primaria. Mates. Tema 4. Comparar fracciones en la recta numérica
Podemos utilizar la recta numérica para ubicar cualquier número, incluso las fracciones, que representan cifras decimales. En este vídeo descubriremos

6º Primaria. Mates. Tema 4. Fracciones impropias y números mixtos
Las fracciones impropias son aquellas cuyo resultado (al dividir) es un número decimal. En este vídeo descubriremos la relación entre

6º Primaria. Mates. Tema 4. Fracciones equivalentes
Dos fracciones son equivalentes entre sí cuando representan la misma cantidad. En este vídeo descubriremos cómo comparar, de forma correcta,

6º Primaria. Mates. Tema 4. Fracciones irreducibles con M.C.D.
Las fracciones pueden reducirse a un numerador y denominador menor. En este vídeo, utilizando el máximo común divisor, descubriremos cómo

6º Primaria. Mates. Tema 4. Reducción de fracciones a común denominador
Comparar dos fracciones que tienen distinto denominador puede ser algo complicado. En este vídeo descubriremos cómo transformar fracciones con distinto

6º Primaria. Mates. Tema 4. Suma y resta de fracciones con distinto denominador
Para sumar y restar fracciones, estas deben tener el mismo denominador. En este vídeo descubriremos el proceso para sumar y

6º Primaria. Mates. Tema 4. Multiplicar fracciones
Multiplicar fracciones es algo muy sencillo, ya que es una operación que se realiza de forma lineal. En este vídeo

6º Primaria. Mates. Tema 4. División de fracciones
Para dividir fracciones debemos multiplicar sus términos en forma de cruz. En este vídeo descubriremos el proceso para poder dividir

6º Primaria. Mates. Tema 5. Proporcionalidad directa
Dos cifras son proporcionales si, al multiplicarlas o dividirlas por la misma cantidad, son equivalentes. En este vídeo descubriremos, con

6º Primaria. Mates. Tema 5. La regla de 3
Cuando queremos descubrir la proporcionalidad existente entre dos cifras, la forma más rápida y sencilla es utilizando la regla de

6º Primaria. Mates. Tema 5. Porcentajes como constante de proporcionalidad
Los porcentajes también pueden ser entendidos como una constante de proporcionalidad. En este vídeo descubriremos cómo podemos ver un porcentaje

6º Primaria. Mates. Tema 5. Aumentos y disminuciones porcentuales
Si compras una cosa, hay ocasiones en las que tienes que pagar impuestos, u obtienes un descuento. En esa situación

6º Primaria. Mates. Tema 6. Sistema métrico decimal
El sistema métrico decimal son el conjunto de unidades que nos permiten tomar mediciones exactas de longitud, masa y volumen.

6º Primaria. Mates. Tema 6. Medidas de superficie
La superficie es todo el espacio que ocupa un objeto plano en un espacio plano. En este vídeo descubriremos qué

6º Primaria. Mates. Tema 6. Medida del volumen
El volumen de un objeto es todo el espacio que ocupa, a lo alto, ancho y profundo. En este vídeo

6º Primaria. Mates. Tema 6. Medidas de almacenamiento digital
La información digital ocupa espacio: megas, gigas… y no siempre se ha medido y han ocupado los juegos y documentos

6º Primaria. Mates. Tema 6. Sistema sexagesimal: ángulos y tiempo
Normalmente utilizamos el sistema decimal. Sin embargo, hay ocasiones (como con las horas y los grados) que utilizamos un método

6º Primaria. Mates. Tema 6. Suma de medidas en forma compleja
Cuando medimos algo, si expresamos esta medida con varias unidades, lo estamos haciendo de forma compleja. En este vídeo descubriremos

6º Primaria. Mates. Tema 6. Multiplicación de medidas en forma compleja
Hay ocasiones en las que nos interesa realizar una multiplicación de una medida escrita en forma compleja. En este vídeo

6º Primaria. Mates. Tema 7. Tipos de rectas y líneas
Las líneas pueden ser de varios tipos, atendiendo a diferentes criterios de clasificación. En este vídeo descubriremos los principales criterios

6º Primaria. Mates. Tema 7. Tipos de ángulos
Un ángulo es la apertura existente entre dos segmentos que se cruzan entre si. En este vídeo descubriremos las diferentes

6º Primaria. Mates. Tema 7. La bisectriz
La bisectriz es la línea recta que divide en dos partes iguales un determinado ángulo. En este vídeo descubriremos cómo

6º Primaria. Mates. Tema 7. La mediatriz
La mediatriz es la línea recta que divide un segmento en dos partes iguales. En este vídeo descubriremos cómo trazar

6º Primaria. Mates. Tema 7. Circunferencia y el número PI
Una circunferencia es una línea curva cerrada, con una serie de características y elementos. Pues bien, el número PI nos

6º Primaria. Mates. Tema 8. Muestras estadísticas
A la hora de realizar un estudio sobre una población o conjunto de personas, se toman muestras (pequeñas representaciones de

6º Primaria. Mates. Tema 8. Moda, media y rango
La moda, la media y el rango son tres valores que se utilizan a la hora de interpretar datos estadísticos.

6º Primaria. Mates. Tema 8. Cálculo de probabilidades a partir de datos estadísticos
Hay sucesos y hechos que es más o menos probable que sucedan. Si además hemos recopilado una muestra de datos

6º Primaria. Mates. Tema 8. Cálculo de probabilidades a partir de sucesos posibles
Hay sucesos posibles, imposibles y seguros. Si registramos la ocurrencia de los sucesos posibles, es viable establecer una probabilidad de

6º Primaria. Mates. Tema 9. Clasificación de los triángulos
Los triángulos son polígonos con 3 caras y 3 lados, cuyos ángulos interiores suman 180 º. En este vídeo descubriremos

6º Primaria. Mates. Tema 9. Clasificación de los cuadriláteros
Los triángulos son polígonos con 4 caras y 4 lados, cuyos ángulos interiores suman 360 º. En este vídeo descubriremos

6º Primaria. Mates. Tema 9. Área de cuadriláteros y triángulos
Para calcular el área de un polígono debemos calcular cuánto espacio ocupa en el plano. En este vídeo descubriremos los

6º Primaria. Mates. Tema 9. Área de polígonos regulares
Para calcular el área de un polígono debemos calcular cuánto espacio ocupa en el plano. En este vídeo descubriremos los

6º Primaria. Mates. Tema 10. Cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos son aquellos que ocupan un espacio en el plano, y están formados por una o varias caras.

6º Primaria. Mates. Tema 10. Prismas y pirámides
Los primas y las pirámides son dos tipos de poliedros, con unas características peculiares. En este vídeo descubriremos, con mayor

6º Primaria. Mates. Tema 10. Volumen del ortoedro
El ortoedro es el prisma más conocido, y que al mismo tiempo está más presente en objetos cotidianos. En este

6º Primaria. Mates. Tema 10. Área cuerpos geométricos
Para calcular la superficie o área que ocupa un cuerpo geométrico, debemos tener en cuenta su desarrollo plano. En este

6º Primaria. Mates. Tema 10. Volumen de los prismas
El ortoedro es un tipo de prisma. Por ello, la forma de calcular el volumen de los prismas será muy

6º Primaria. Mates. Tema 11. Reflexión geométrica
Cuando decimos que se produce una reflexión visual, estamos indicando que la imagen aparece reflejada, al revés. En este vídeo

6º Primaria. Mates. Tema 11. Rotación geométrica
Para realizar la rotación de una figura geométrica debemos tener en cuenta cuantos grados queremos desplazar dicha imagen. En este

6º Primaria. Mates. Tema 11. Simetría axial
La simetría axial es aquella que tiene su centro en un eje o línea de simetría. En este vídeo descubriremos,

6º Primaria. Mates. Tema 11. Simetría rotacional
En ocasiones, las figuras no son simétricas de forma directa, sino que esta simetría depende de un punto o eje

6º Primaria. Mates. Tema 11. Área del prisma y la pirámide
El prisma y la pirámide son cuerpos geométricos formados por polígonos. Si sabemos cómo calcular el área de un polígono,

6º Primaria. Mates. Tema 11. Traslación geométrica
Para realizar la traslación de un polígono, debemos moverlo en una dirección y distancia determinadas. En este vídeo descubriremos cómo

6º Primaria. Mates. Tema 12. Cálculo del área de figuras irregulares
Calcular el área de una figura regular es muy sencillo, ya que aplicando una fórmula, podemos averiguarla en un momento.

6º Primaria. Mates. Tema 12. Frisos y mosaicos
Un friso es una imagen rectangular, con un patrón o dibujo que se repite. Un mosaico es cuando ese friso

6º Primaria. Mates. Tema 12. Cambio de escala geométrica
Si realizamos un cambio de escala de un elemento, lo que estamos haciendo es cambiar sus dimensiones o tamaño. En

6º Primaria. Mates. Tema 12. Figuras geométricas semejantes
Una figura geométrica o polígono es semejante a otro cuando se cumplen una serie de condiciones. En este vídeo descubriremos

6º Primaria. Naturales. Tema 1. Propiedades de la materia
La materia tiene una serie de propiedades generales y características. Estas varían según el material. En este vídeo descubriremos cuáles

6º Primaria. Naturales. Tema 1. Clasificar la materia
La materia la podemos clasificar en materiales puros y mezclas (homogéneas y heterogéneas). En este vídeo descubriremos qué materia entraría

6º Primaria. Naturales. Tema 1. Métodos para separar mezclas
Una vez tenemos materiales mezclados, es posible separarlos siguiendo una serie de pasos. En este vídeo descubriremos de qué forma

6º Primaria. Naturales. Tema 1. Reacciones químicas
Las reacciones químicos provocan cambios en la materia que la transforman en algo completamente distinto. En este vídeo descubriremos qué

6º Primaria. Naturales. Tema 2. Formas y fuentes de energía
Podemos encontrar la energía en distintas manifestaciones: eléctrica, térmica, lumínica… En este vídeo descubriremos las principales fuentes de energía, y

6º Primaria. Naturales. Tema 2. Luz, sonido y electricidad
La luz, el sonido y la electricidad son algunas de las formas principales de la energía. En este vídeo descubriremos

6º Primaria. Naturales. Tema 2. El magnetismo
El magnetismo es la propiedad que tienen algunos elementos de atraer cuerpos metálicos. En este vídeo descubriremos nuevas cosas sobre

6º Primaria. Naturales. Tema 3. Células y seres vivos
La célula es la unidad básica de la vida, y contiene información sobre los seres vivos que forma cuando se

6º Primaria. Naturales. Tema 3. Moneras, protoctistas y hongos
Los seres vivos podemos clasificarlos y dividirlos en diferentes reinos. Las moneras, proctistas y hongos son seres vivos muy pequeños

6º Primaria. Naturales. Tema 3. Los virus
Los virus no son seres vivos porque no realizan las tres funciones vitales. En este vídeo descubriremos cómo diferenciar un

6º Primaria. Naturales. Tema 4. Reino de las plantas
Las plantas son seres vivos con organismos más complejos, y están formados por un tipo especial de células, y realizan

6º Primaria. Naturales. Tema 4. Plantas sin flor
Las plantas sin flor son aquellas que son capaces de reproducirse sin frutos ni semillas. En este vídeo descubriremos las

6º Primaria. Naturales. Tema 4. Plantas con flor
Las plantas con flor son aquellas que dan fruto y tienen semillas, a partir de las cuales se reproducen. En

6º Primaria. Naturales. Tema 5. Animales vertebrados
Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno. En este vídeo descubriremos, con más detalle, las

6º Primaria. Naturales. Tema 5. Animales invertebrados
Los animales invertebrados son aquellos que no tienen columna vertebral, y se pueden dividir y clasificar en distintos grupos. En

6º Primaria. Naturales. Tema 6. Sistema digestivo
El sistema digestivo es aquel que se encarga de convertir los alimentos que ingerimos en sustancias y nutrientes útiles para

6º Primaria. Naturales. Tema 6. Sistema respiratorio
El sistema respiratorio es el que se encarga de obtener el oxígeno que nuestro organismo necesita para funcionar. En este

6º Primaria. Naturales. Tema 6. Sistema circulatorio
El sistema circulatorio es quien se encarga de distribuir, a través de los vasos sanguíneos, los nutrientes y oxígeno por

6º Primaria. Naturales. Tema 6. Sistema excretor
El sistema excretor es aquel que se encarga de eliminar las sustancias de desecho de nuestro organismo. En este vídeo

6º Primaria. Naturales. Tema 7. Función de relación
La función de relación nos permite percibir, de nuestro entorno, distintos estímulos, y reaccionar a ellos con tal de sobrevivir.

6º Primaria. Naturales. Tema 7. Sistema nervioso
El sistema nervioso es el encargado de definir y ejecutar las acciones, tanto voluntarias como involuntarias, que realiza nuestro cuerpo.

6º Primaria. Naturales. Tema 7. Aparato locomotor
El aparato locomotor es el encargado de llevar a la práctica las respuestas tomadas por el sistema nervioso. En este

6º Primaria. Naturales. Tema 7. Sistema endocrino
El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas, que segregan hormonas, produciendo así una serie de cambios en

6º Primaria. Naturales. Tema 8. Reproducción sexual en el ser humano
La función de reproducción finaliza con el nacimiento de un nuevo ser vivo, semejante a sus padres. En este vídeo

6º Primaria. Naturales. Tema 8. Aparato reproductor femenino
El aparato que permite la reproducción en las mujeres tiene distintas partes, cada una con una función. En este vídeo

6º Primaria. Naturales. Tema 8. Aparato reproductor masculino
El aparato que permite la reproducción en los hombres tiene distintas partes, cada una con una función. En este vídeo

6º Primaria. Naturales. Tema 8. Fecundación, embarazo y parto
El proceso de nacimiento de un nuevo ser vivo conlleva tres fases: fecundación del óvulo, embarazo y parto. En este

6º Primaria. Naturales. Tema 8. Hábitos de salud del aparato reproductor
Igual que con el resto del cuerpo, conviene seguir unos hábitos de prevención y cuidado a fin de que nuestro

6º Primaria. Sociales. Tema 10. Transición a la democracia española
En el año 1976 se inició el cambio en España hacia la democracia, un nuevo estado nacía. En este vídeo

6º Primaria. Sociales. Tema 10. Gobiernos democráticos españoles
En España se ha producido una situación de alternancia en el poder entre gobiernos de izquierdas y de derechas. En

6º Primaria. Sociales. Tema 10. Arte y cultura contemporáneos españoles
El arte y la cultura modernos se encuentran en sintonía con las persona de la sociedad en la que vivimos.

6º Primaria. Sociales. Tema 10. Estado de las Comunidades Autónomas
Cerca de los años 80, se produjo un estado de descentralización del estado: de Madrid a distintas autonomías. En este

6º Primaria. Sociales. Tema 10. España en nuestros días
España ha cambiado mucho en los últimos años, tanto a nivel político, industrial y de ocio. En este vídeo descubriremos,

6º Primaria. Sociales. Tema 11. La eurozona
La eurozona, o zona euro, es el conjunto de países que utilizan el euro como moneda. En este vídeo descubriremos

6º Primaria. Sociales. Tema 11. Formación de la Unión Europea
La Unión Europea, desde sus inicios hasta su formación actual, ha pasado por diversos tratados y trámites, que han durado

6º Primaria. Sociales. Tema 11. Objetivos de la Unión Europea
La Unión Europea, y todos sus estados miembros, tienen unos objetivos comunes. En este vídeo descubriremos qué objetivos tienen todos

6º Primaria. Sociales. Tema 11. Organización política de la Unión Europea
Al igual que todas las instituciones, la Unión Europea sigue unos principios y organización interna. En este vídeo descubriremos de

6º Primaria. Sociales. Tema 1. Universo y Sistema Solar
El Universo es el lugar en el que se encuentran todos los astros y cuerpos celestes. En este vídeo descubriremos,

6º Primaria. Sociales. Tema 1. Planeta Tierra y la Luna
El Planeta Tierra es aquel en el que habitamos, y tiene un satélite natural, la Luna. En este vídeo descubriremos

6º Primaria. Sociales. Tema 1. Lineas imaginarias de la Tierra
Para poder localizar los distintos puntos de nuestro planeta, lo dividimos mediante algunas líneas imaginarias. En este vídeo descubriremos cuáles

6º Primaria. Sociales. Tema 1. Globos terráqueos y cartografía
Hay distintas formas de representar la Tierra, según lo que queramos observar. En este vídeo descubriremos algunas de las formas

6º Primaria. Sociales. Tema 2. Relieve peninsular
La Península Ibérica tiene una serie de montañas, ríos y elementos de relieve. En este vídeo descubriremos algunos de los

6º Primaria. Sociales. Tema 2. Relieve insular
Las islas pertenecientes a España se organizan en dos archipiélagos: el canario y el balear. En este vídeo descubriremos nuevas

6º Primaria. Sociales. Tema 2. Hidrografía de España
España está formada por una serie de ríos y elementos acuáticos del paisaje. Algunos son más cortos, y otros más

6º Primaria. Sociales. Tema 2. Climas y paisajes de España
Debido a la diversidad del relieve español, España tiene distintos climas y paisajes en sus distintas zonas. En este vídeo

6º Primaria. Sociales. Tema 3. Límites y situación de Europa en el mundo
Europa es un continente, que se encuentra rodeada por distintos mares, océanos y continentes. En este vídeo descubriremos, en mayor

6º Primaria. Sociales. Tema 3. Relieve de Europa
Europa, al tener una gran extensión, tiene distintos accidentes geográficos. En este vídeo descubriremos las principales características del relieve europeo.

6º Primaria. Sociales. Tema 3. Hidrografia de Europa
Europa tiene distintas vertientes, las cuáles acogen a los ríos en su desembocadura. En este vídeo descubriremos las principales presencias

6º Primaria. Sociales, Tema 3. Climas de Europa
Debido a la variedad de su relieve y ubicación, encontramos distintos climas en Europa. En este vídeo descubriremos los principales

6º Primaria. Sociales. Tema 4. Ser humano y medio ambiente
El ser humano modifica y ha modificado el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades. En este vídeo descubriremos algunos

6º Primaria. Sociales. Tema 4. Problemas ambientales
Los problemas ambientales que sufre el planeta Tierra afectan a los seres vivos que habitan en él. En este vídeo

6º Primaria. Sociales. Tema 4. Cambio climático
El cambio climático son aquellas variaciones de temperatura que, de un tiempo a esta parte, sufre nuestro planeta. En este

6º Primaria. Sociales. Tema 4. Conservación del medio natural
Las personas, con las directrices impuestas por los gobiernos, podemos tomar una serie de medidas para ayudar a que nuestro

6º Primaria. Sociales. Tema 5. Distribución de la población
La población no se distribuye por igual en todos los lugares de la Tierra, y hay distintas causas que originan

6º Primaria. Sociales. Tema 5. Representación gráfica de la población
Para poder ver, de forma rápida y sencilla, la cantidad de personas que viven en un lugar, se pueden utilizar

6º Primaria. Sociales. Tema 5. Población española y europea
La población de España y de Europa tienen una serie de condiciones y características similares. En este vídeo descubriremos esta

6º Primaria. Sociales. Tema 6. Actividades económicas
Las actividades económicas se encargan de producir bienes y servicios para las personas. En este vídeo descubriremos las principales actividades

6º Primaria. Sociales. Tema 6. Sector primario en España y Europa
En España y Europa, el sector primario no es de los más representativos a nivel económico. En este vídeo descubriremos

6º Primaria. Sociales. Tema 6. Sector secundario en España y Europa
El sector secundario es el encargado de convertir los productos y de distribuirlos. En este vídeo descubriremos cómo funciona, En

6º Primaria. Sociales. Tema 6. Sector terciario en España y Europa
El sector terciario es el que tiene más importancia económica en nuestra sociedad actual. En este vídeo descubriremos el papel

6º Primaria. Sociales. Tema 7. Producción de bienes y servicios
Las personas en nuestra vida cotidiana consumimos distintos bienes y servicios. En este vídeo descubriremos, con mayor detalle, cuáles son

6º Primaria. Sociales. Tema 7. La empresa
Una empresa es una organización, que persigue unos objetivos determinados, y para ello tiene una serie de recursos. En este

6º Primaria. Sociales. Tema 7. Educación financiera: dinero y ahorro
Muchas veces malgastamos el dinero, y cuando nos hace falta, no lo tenemos. Esto sucede por falta de educación financiera.

6º Primaria. Sociales. Tema 8. España en el siglo XIX. Inicio de siglo
España, a inicios del siglo XIX, vivió una etapa de crisis, convulsa y con guerras. En este vídeo descubriremos, con

6º Primaria. Sociales. Tema 8. España en el siglo XIX. Del absolutismo al liberalismo
Después de superar esa crisis de inicio de siglo, el poder se reunía en una única figura. La población no

6º Primaria. Sociales. Tema 8. España en el siglo XIX. Construcción del estado liberal
Para que España pasara a ser un estado liberal, tuvieron que llevarse a cabo algunas revueltas y actuaciones de la

6º Primaria. Sociales. Tema 8. España en el siglo XIX. Transformaciones económicas y sociale
Para que España pudiera avanzar, hubo que realizar una serie de reformas y cambios, tanto a nivel industrial como a

6º Primaria. Sociales. Tema 8. España en el siglo XIX. Arte y cultura
El arte y la cultura a lo largo del siglo XIX siguieron una serie de rasgos y características muy marcados.

6º Primaria. Sociales. Tema 9. España en el s. XX. De la monarquía a la república
La España de inicios del siglo pasado se encontraba gobernada por un monarca. Sin embargo, su forma de gobierno generó

6º Primaria. Sociales. Tema 9. España en el s. XX. Guerra civil y dictadura franquista
Mientras el resto del mundo se encontraba envuelto en la II Guerra Mundial, en España teníamos nuestros propios problemas. En

6º Primaria. Sociales. Tema 9. España en el s. XX. Arte y cultura hasta 1975
Mientras que el inicio del siglo XX no produjo mucho cambio en el arte y cultura españoles, conforme fue avanzando

1º ESO. Lengua. Tema 1. La comunicación y sus elementos
El proceso mediante el cual se transmite información es lo que denominamos comunicación. En este vídeo descubriremos en mayor detalle

1º ESO. Lengua. Tema 1. Sentido y significado
No es lo mismo sentido que significado, ya que uno de ellos implica precisión, mientras que el otro involucra cierta

1º ESO. Lengua. Tema 1. Lenguaje y Lengua
El lenguaje es algo que poseemos todas las personas. Por norma general, todos poseemos, al menos, una lengua, aunque hay

1º ESO. Lengua. Tema 2. Las lenguas de España
En toda España se habla el español; pero además, según Comunidades Autónomas, hay algunas provincias en las que se hablan

1º ESO. Lengua. Tema 2. Sentido literal y sentido figurado
El sentido literal y el sentido figurado es como comparar la wikipedia con el DRAE: no son exactamente iguales, aunque

1º ESO. Lengua. Tema 2. Las mayúsculas
Las mayúsculas se utilizan en ciertas circunstancias, siguiendo las reglas de ortografía. En este vídeo descubriremos (casi) todos los usos

1º ESO. Lengua. Tema 2. Morfemas y formación de palabras
Todas las palabras están formadas por morfemas: unidades mínimas de significado. Dentro de ellas hay unas que son más importantes

1º ESO. Lengua. Tema 3. Los textos
Existen distintos tipos de textos, tanto según la intención de la persona que los ha escrito como según la forma

1º ESO. Lengua. Tema 3. Palabras polisémicas
Aquellas palabras que tienen más de un significado son las que nosotros conocemos como palabras polisémicas. En este vídeo analizaremos

1º ESO. Lengua. Tema 3. Sustantivo, determinantes y artículos
El sustantivo, el determinante y el artículo son tres tipos de palabras o categorías gramaticales, los cuales sirven tanto para

1º ESO. Lengua. Tema 4. Clases de textos
Existen distintas clases de textos, según su forma, su composición y su intencionalidad. En este vídeo descubriremos, con mayor detalle,

1º ESO. Lengua. Tema 4. Demostrativos, posesivos y cuantificadores
Los demostrativos, posesivos y cuantificadores son palabras que concretan el significado dentro de la oración, indicando distancias, propietario y cantidad.

1º ESO. Lengua. Tema 4. Palabras sinónimas
Las palabras sinónimas no son aquellas que tienen un significado igual, porque esto no siempre es posible. ¿No entiendes lo

1º ESO. Lengua. Tema 5. La narración
Una narración o relato consiste en contar una serie de hechos, como si fuera una historieta. A fin de que

1º ESO. Lengua. Tema 5. Palabras antónimas
Las palabras antónimas son aquellas que son contrarias… pero teniendo en cuenta lo mismo que las palabras sinónimas. Si no

1º ESO. Lengua. Tema 5. Relativos, interrogativos y exclamativos
Los relativos, interrogativos y exclamativos son tipos de palabras que cumplen una función muy concreta dentro de un enunciado. En

1º ESO. Lengua. Tema 5. Las interjecciones
Las interjecciones son palabras, o pequeños grupos de palabras, que constituyen por si mismas un enunciado. En este vídeo descubriremos

1º ESO. Lengua. Tema 6. La noticia
La noticia es un tipo de texto que busca informar sobre un acontecimiento, generalmente de actualidad. Este acontecimiento suele ser

1º ESO. Lengua. Tema 6. Hipónimos e hiperónimos
Los hipónimos y los hiperónimos son tipos de palabras que se relacionan de forma muy cercana con un concepto que

1º ESO. Lengua. Tema 6. Los pronombres
Los pronombres son un tipo de palabras cuya función es sustituir a los sustantivos dentro de un enunciado. En este

1º ESO. Lengua. Tema 7. La descripción
La descripción busca que la persona con la que estamos hablando sea capaz de construir una imagen mental del objeto,

1º ESO. Lengua. Tema 7. Campos semánticos
Un campo semántico está relacionado con palabras, de un mismo tipo, que hablan sobre un mismo tema. En este vídeo

1º ESO. Lengua. Tema 7. Principios de acentuación
Llevamos trabajando la acentuación durante muchos años, y es algo que, aunque parezca mentira, nos sigue costando en ocasiones. En

1º ESO. Lengua. Tema 7. Leyendas y mitos
No es lo mismo una leyenda que un mito. Aunque sean historias que no sean ciertas, cierto es que hay

1º ESO. Lengua. Tema 8. Los campos léxicos
Los campos léxicos están formados por grupos de palabras que tienen que ver entre sí. Eso sí, hay algo que

1º ESO. Lengua. Tema 8. Acentuación de diptongos y triptongos
Los diptongos y los triptongos se producen cuando se unen varias vocales en una misma sílaba. En este vídeo descubriremos

1º ESO. Lengua. Tema 8. El verbo
El verbo es un tipo de palabra que indica una acción o un estado en el que nos encontramos. En

1º ESO. Lengua. Tema 9. El diálogo
El diálogo se produce cuando dos o más personas hablan e interactúan entre ellas. En este vídeo descubriremos las características

1º ESO. Lengua. Tema 9. Los diccionarios
Los diccionarios son libros o herramientas digitales que nos permiten descubrir el significado y otras características de todas las palabras,

1º ESO. Lengua. Tema 9. Acentuación de hiatos
Un hiato se produce cuando hay dos vocales juntas en una palabra, pero en distintas sílabas. En este vídeo descubriremos

1º ESO. Lengua. Tema 9. La conjugación verbal
Cuando conjugamos un verbo, estamos delimitando su persona, número, modo… estamos definiéndolo en un tiempo y contexto concretos. En este

1º ESO. Lengua. Tema 9. Conjugación: Presente y su Pretérito
Cuando conjugamos un verbo, lo establecemos en un tiempo concreto, y debemos tener en cuenta que, según la persona que

1º ESO. Lengua. Tema 9. Conjugación: Pretérito imperfecto y Pluscuamperfecto
Cuando conjugamos un verbo, lo establecemos en un tiempo concreto, y debemos tener en cuenta que, según la persona que

1º ESO. Lengua. Tema 9. Conjugación: Pret. perf. simple y Anterior
Cuando conjugamos un verbo, lo establecemos en un tiempo concreto, y debemos tener en cuenta que, según la persona que

1º ESO. Lengua. Tema 9. Conjugación: Futuro y su Compuesto
Cuando conjugamos un verbo, lo establecemos en un tiempo concreto, y debemos tener en cuenta que, según la persona que

1º ESO. Lengua. Tema 9. Conjugación: Condicional y su Compuesto
Cuando conjugamos un verbo, lo establecemos en un tiempo concreto, y debemos tener en cuenta que, según la persona que

1º ESO. Lengua. Tema 9. Verbos regulares, irregulares y defectivos
Los verbos pueden ser regulares o irregulares, según su correspondencia con la raíz del mismo a lo largo de sus

1º ESO. Lengua. Tema 9. La lírica
Un texto que utiliza lírica es un texto poético, capaz y con unos objetivos muy concretos de cara al lector.

1º ESO. Lengua. Tema 10. El punto y la coma
El punto y la coma son dos signos de puntuación, cuya función es separar distintos enunciados. En este vídeo descubriremos

1º ESO. Lengua. Tema 10. El adverbio
Los adverbios son palabras invariables (sin género ni número), cuya función es concretar ciertas circunstancias y complementar al verbo. En

1º ESO. Lengua. Tema 10. Preposiciones y conjunciones
Las preposiciones y conjunciones son palabras invariables que articulan palabras o grupos de palabras, a fin de completar el significado

1º ESO. Lengua. Tema 11. Los dos puntos
Los dos puntos son un signo ortográfico que se utiliza para realizar listados, enumeraciones, y otros usos. En este vídeo

1º ESO. Lengua. Tema 11. Los grupos sintácticos
Los grupos sintácticos son grupos de palabras dotados de un significado único y grupal. En este vídeo profundizaremos y descubriremos

1º ESO. Lengua. Tema 12. Lenguaje e Internet
Desde la popularización de Internet, la escritura ha experimentado un gran despegue en cuanto a su uso. En este vídeo

1º ESO. Lengua. Tema 12. El enunciado
El enunciado es la unidad mínima de información y con sentido en un texto, donde la inmensa mayoría de veces

2º Primaria. Lengua. Tema 1. Las lenguas
En cada país, sus habitantes hablan una lengua o idioma distinto; en nuestro caso, es el español. En este vídeo

2º Primaria. Lengua. Tema 1. Las mayúsculas después de punto
Las letras mayúsculas y minúsculas se escriben distinto. Después de un punto siempre utilizaremos la letra mayúscula. En este vídeo

2º Primaria. Lengua. Tema 2. El abecedario y las letras
El abecedario es el conjunto ordenado de letras que utilizamos en nuestro idioma. En este vídeo descubriremos en qué orden

2º Primaria. Lengua. Tema 2. Las mayúsculas 2: nombres propios
Los nombres propios son aquellos que se refieren a una persona, animal o lugar en concreto. Estos nombres empiezan con

2º Primaria. Lengua. Tema 3. Las sílabas
Podemos dividir las palabras en sílabas. Una sílaba es un golpe de voz. En este vídeo descubriremos cómo dividir las

2º Primaria. Lengua. Tema 3. C sonido fuerte: ca, que, qui, co, cu
La C puede sonar fuerte cuando se junta con algunas vocales; con otras vocales hace falta utilizar QU. En este

2º Primaria. Lengua. Tema 4. La oración
Las oraciones son grupos ordenados de palabras que tienen sentido completo. En este vídeo descubriremos la diferencia entre oración y

2º Primaria. Lengua. Tema 4. Uso de la c y z
Las letra C y Z pueden sonar igual siempre que acompañen a la vocal adecuada. En este vídeo descubriremos el

2º Primaria. Lengua. Tema 5. Los sustantivos
¿Qué es un sustantivo? Algo que sirve para nombrar cosas, personas o animales

2º Primaria. Lengua. Tema 5. Ortografía: ga, gue, gui, go, gu güe, güi
La letra G puede sonar fuerte o suave, según la vocal a la que acompañe. En este vídeo descubriremos las

2º Primaria. Lengua. Tema 6. El nombre propio
Los nombres propios son un tipo de sustantivos que se refieren a personas, lugares o animales concretos. En este vídeo

2º Primaria. Lengua. Tema 6. Ortografía: ja jo ju
La letra J siempre suena fuerte cuando se une a ciertas vocales, y esto hay que tenerlo claro. En este

2º Primaria. Lengua. Tema 7. El género de los sustantivos
Los sustantivos son los nombres que tiene cada una de las cosas, y puede ser de género masculino o femenino.

2º Primaria. Lengua. Tema 7. Ortografía: ge, je, gi, ji
La letra G, según las vocales con las que vaya, puede tener sonido fuerte o suave. En este vídeo descubriremos

2º Primaria. Lengua. Tema 8. El número de los sustantivos
Los sustantivos son los nombres que tienen las distintas cosas, objetos… En este vídeo descubriremos cómo los sustantivos pueden tener

2º Primaria. Lengua. Tema 8. Ortografía: r suave
La R, según la posición de la palabra donde la escribamos y las letras a las que acompañe, puede sonar

2º Primaria. Lengua. Tema 9. El artículo
Los artículos son palabras que acompañan a los sustantivos y que indican su género. En este vídeo descubriremos cuáles son

2º Primaria. Lengua. Tema 9. Ortografía: r fuerte
La letra R, según con qué letras vaya, puede sonar de forma fuerte o suave. En este vídeo descubriremos en

2º Primaria. Lengua. Tema 10. El adjetivo
Los adjetivos son palabras que acompañan a los sustantivos, y que explican cosas sobre ellos. En este vídeo descubriremos con

2º Primaria. Lengua. Tema 10. Preguntas y exclamaciones
Para indicar que estamos haciendo una pregunta, o bien que estamos expresando un sentimiento, utilizamos unos signos de puntuación. En

2º Primaria. Lengua. Tema 11. El verbo: presente
Los verbos son palabras que expresan acciones, que pueden realizarse en distintos momentos. En este vídeo descubriremos cómo se forman

2º Primaria. Lengua. Tema 11. Ortografía: mp y mb
Hay veces, sobre todo, con palabras nuevas, que no estamos seguros sobre cómo se escriben. En este vídeo descubriremos un

2º Primaria. Lengua. Tema 12. Los verbos en pasado
Los verbos son palabras que indican acciones que se realizan. Los verbos en pasado son acciones que ya se han

2º Primaria. Lengua. Tema 12. Ortografía: br y bl
Cuando escribimos una palabra, hay veces que no estamos seguros de cómo escribirla bien. En este vídeo descubriremos un truco

2º Primaria. Lengua. Tema 13. Los verbos en futuro
Los verbos son palabras que indican acciones que se realizan; si el verbo está en futuro, son acciones que aún

2º Primaria. Lengua. Tema 13. La coma
La coma es una pequeña línea vertical que se utiliza en los textos escritos. En este vídeo descubriremos cuál es

2º Primaria. Lengua. Tema 14. El sujeto
En las oraciones podemos encontrar dos partes. Una de ellas es el sujeto, quien realiza la acción. En este vídeo

2º Primaria. Lengua. Tema 15. El predicado
Las oraciones se pueden dividir en dos partes. El predicado de una oración es la acción que se realiza. En

2º Primaria. Lengua. Tema 15. Ortografía: ha, han, has, hay, había
Tanto ha, han, has, hay como había tienen algo en común: son formas derivadas del verbo haber. En este vídeo

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Cómo escribir una redacción
Cuando intentamos escribir una redacción o pequeño texto, tenemos que tener algunas cosas claras antes de empezar. En este vídeo

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. La redacción 2: ordenar ideas
Antes de empezar una redacción debemos tener claro qué queremos contar. En este vídeo descubriremos cómo ordenar nuestras ideas para

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. La redacción 3: separar palabras
Cuando escribimos, hay veces que no tenemos claro cuando hay que separar una palabra. En este vídeo descubriremos algunos trucos

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. La redacción 4: lista contra redacción
No es lo mismo hacer una redacción que hacer una lista con distintas cosas. En este vídeo descubriremos qué es

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. La redacción 5: repaso fallos
Cuando acabamos una redacción, no podemos quedarnos tan a gusto y confiados de que todo está perfecto. En este vídeo

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: hay, ay, ahí
Muchas veces a la hora de escribir no tenemos claro cómo se escriben algunas palabras. En este vídeo descubriremos cuándo

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: -a- y -ha-
A la hora de escribir en ocasiones tenemos dudas sobre cómo se escriben algunas palabras. En este vídeo descubriremos cuándo

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: por qué y porque
A la hora de escribir en ocasiones tenemos dudas sobre cómo se escriben algunas palabras. En este vídeo descubriremos cuándo

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: ay, ey, oy, uy
Cuando escribimos palabras que son nuevas para nosotros, no tenemos clara su ortografía. En este vídeo descubriremos las normas ortográficas

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: a+el=al, de+el=del
Para ahorrar tiempo al hablar y al escribir, en ocasiones unimos dos palabras: esto se llama contracción. En este vídeo

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: voy-boy, vale-bale
A la hora de escribir, muchas veces no tenemos claras algunas palabras y tenemos que mirar el diccionario. En este

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: habría-abría, a las-alas
Muchas veces no tenemos claro cómo se escriben algunas palabras, sobre todo las que suenan igual. En este vídeo descubriremos

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: plural de palabras acabadas en Z
Cuando una palabra, en singular, acaba en Z, cuando la convertimos al plural cambia. En este vídeo descubriremos cómo se

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: llama-yama
Hay veces que no tenemos claro cómo se escriben las palabras, sobre todo cuando suenan parecido. En este vídeo descubriremos

2º Primaria. Lengua. Aprendo a escribir. Ortografía: ah, eh, oh
Hay veces que nos confundimos al escribir palabras, ya que suenan igual que otras. En este vídeo descubriremos en qué

2º Primaria. Mates. Tema 1. Decenas y Unidades
Cuando tenemos 10 unidades (o cosas) tenemos un conjunto que llamamos decena. En este vídeo descubriremos, con mayor detalle, la

2º Primaria. Mates. Tema 1. Partes de la suma
Todos los problemas que tienen en la pregunta «en total» se pueden resolver con una suma. En este vídeo, además

2º Primaria. Mates. Tema 2. Comparar números (hasta el 99)
Cuando comparamos números, nos fijamos cuál de ellos es mayor o menor que el otro. En este vídeo descubriremos cómo

2º Primaria. Mates. Tema 2. Partes de la resta
Las restas están formadas por distintos números, y cada uno de ellos tiene un nombre. En este vídeo descubriremos el

2º Primaria. Mates. Tema 3. Aproximación a las decenas
Teniendo en cuenta las unidades de un número, este puede estar más cerca de una decena que de otra. En

2º Primaria. Mates. Tema 3. La centena
Una centena es cuando juntamos 100 unidades (o 10 decenas), obteniendo así un gran paquete. En este vídeo descubriremos qué

2º Primaria. Mates. Tema 3. La prueba de la suma y de la resta
La suma y la resta son operaciones contrarias, y ello nos puede ayudar a descubrir si las hemos calculado bien.

2º Primaria. Mates. Tema 4. 100 a 199
Una centena aparece cuando juntamos 100 unidades. A partir de ahí, hay hasta el 199. En este vídeo descubriremos cómo

2º Primaria. Mates. Tema 4. Restas llevando – Iniciación
Hay varias formas de hacer las restas llevando. Cuando empezamos con ellas, hay una forma muy sencilla. En este vídeo

2º Primaria. Mates. Tema 4. Los euros y los céntimos
En la mayoría de países de Europa tenemos la misma moneda: el euro. En este vídeo descubriremos cuales son las

2º Primaria. Mates. Tema 5. Resta llevando: profundización
Las restas llevando se pueden resolver de formas distintas; por ejemplo, contando hacia la decena siguiente. En este vídeo descubriremos

2º Primaria. Mates. Tema 5. Los polígonos
Los polígonos son figuras planas con todos sus lados formados por segmentos rectos. En este vídeo descubriremos las características básicas

2º Primaria. Mates. Tema 5. Problemas: más qué (buscar la diferencia)
Hay problemas matemáticos de todo tipo, y los problemas en los que aparece «más qué» suelen ser de buscar la

2º Primaria. Mates. Tema 6. El centímetro
Los centímetros se utilizan para medir distancias muy pequeñas (como puede ser lo que mide tu libro). En este vídeo

2º Primaria. Mates. Tema 7. Comparación de números de tres cifras
Cuando comparamos números grandes, tenemos que seguir una serie de pasos para no confundirnos. En este vídeo descubriremos en qué

2º Primaria. Mates. Tema 7. La multiplicación y la suma
Cuando nosotros sumamos varias veces el mismo número es como si estuviéramos haciendo una multiplicación. En este vídeo descubriremos, con

2º Primaria. Mates. Tema 7. Restas llevando hasta centenas
Para restar llevando números mayores al 99 es muy sencillo si ya tenemos dominados los otros. En este vídeo descubriremos

2º Primaria. Mates. Tema 8. Las tablas de multiplicar: tabla del 2 y tabla del 5
Para multiplicar de forma más rápida, lo mejor es aprenderse las tablas de multiplicar. En este vídeo descubriremos cómo son

2º Primaria. Mates. Tema 9. La tabla del 3
Las tablas de multiplicar nos ayudan mucho a la hora de realizar multiplicaciones. En este vídeo descubriremos cómo es la

2º Primaria. Mates. Tema 9. Los cuerpos geométricos
Los cuerpos geométricos son aquellos que tienen profundidad, y tienen una o varias caras. En este vídeo descubriremos las características

2º Primaria. Mates. Tema 10. La tabla de multiplicar del 4
Las tablas de multiplicar nos ayudan mucho a la hora de realizar multiplicaciones. En este vídeo descubriremos y aprenderemos la

2º Primaria. Mates. Tema 10. Multiplicaciones en vertical
Cuando las multiplicaciones son un poco más largas de lo normal, podemos ponerlas en vertical. En este vídeo descubriremos cómo

2º Primaria. Mates. Tema 10. El metro
El metro es la unidad que se utiliza para medir distancias no demasiado cortas. En este vídeo descubriremos nuevas cosas

2º Primaria. Mates. Tema 11. La tabla de multiplicar del 6
Las tablas de multiplicar nos ayudan mucho para hacer multiplicaciones. En este vídeo descubriremos cómo es la tabla de multiplicar

2º Primaria. Mates. Tema 11. El kilogramo y el litro
El kilogramo es la unidad que utilizamos para medir pesos, mientras que el litro lo utilizamos para medir líquidos. En

2º Primaria. Mates. Tema 11. Problemas con dos operaciones
Los problemas matemáticos no siempre se pueden resolver con una única operación. En este vídeo descubriremos algunas pautas para resolver

2º Primaria. Mates. Tema 12. Tabla del 7
Las tablas de multiplicar nos ayudan a realizar multiplicaciones rápidamente. En este vídeo descubriremos la tabla de multiplicar del número

2º Primaria. Mates. Tema 12. El calendario
Los calendarios recogen los días, semanas y meses que tienen los años. En este vídeo descubriremos, con más detalle, qué

2º Primaria. Mates. Tema 12. Problemas de varias operaciones: visualizar el problema
Los problemas largos suelen necesitar varias operaciones para resolverlos. Una forma buena para hacerlos bien es intentar visualizarlo. En este

2º Primaria. Mates. Tema 13. La tabla de multiplicar del 8
Las tablas de multiplicar nos ayudan a realizar fácilmente las multiplicaciones. En este vídeo descubriremos cómo es la tabla de

2º Primaria. Mates. Tema 13. Reparto y división
Cuando nosotros dividimos algo, realmente estamos repartiéndolo en trozos pequeños iguales. En este vídeo descubriremos la relación que existe entre

2º Primaria. Mates. Tema 13. La tabla de multiplicar del 8
Concepto de simetría, acompañado de un experimento.

2º Primaria. Mates. Tema 14. La tabla de multiplicar del 9
Las tablas de multiplicar nos facilitan mucho el poder realizar multiplicaciones. En este vídeo descubriremos cómo es la tabla de

2º Primaria. Mates. Tema 14. Doble y mitad
Si tenemos un objeto, el doble es cuando podemos multiplicar ese objeto por 2, y la mitad es cuando podemos

2º Primaria. Mates. Tema 14. Hora y cuarto y hora menos cuarto
Los relojes nos marcan las horas. Según la posición de las manecillas, es una hora u otra. En este vídeo

2º Primaria. Mates. Tema 14. Resolución de problemas: doble y mitad
Para resolver los problemas de doble y mitad debemos seguir una serie de pasos. En este vídeo descubriremos qué pasos

2º Primaria. Mates. Tema 15. La calculadora
La calculadora es una máquina que nos permite realizar cálculos a gran velocidad. En este vídeo descubriremos la forma en

2º Primaria. Mates. Tema 15. Seguro, posible e imposible
Cuando intentamos hacer una cosa, hay distintas posibilidades de conseguirlo. En este vídeo descubriremos la diferencia entre un suceso imposible,

La tabla de Multi Rimar del 1
La tabla de Multi Rimar del 1

La tabla de Multi Rimar del 2
La tabla de Multi Rimar del 2

La tabla de Multi Rimar del 3
La tabla de Multi Rimar del 3

La tabla de Multi Rimar del 4
La tabla de Multi Rimar del 4

La tabla de Multi Rimar del 5
La tabla de Multi Rimar del 5

La tabla de Multi Rimar del 6
La tabla de Multi Rimar del 6

La tabla de Multi Rimar del 7
La tabla de Multi Rimar del 7

La tabla de Multi Rimar del 8
La tabla de Multi Rimar del 8

La tabla de Multi Rimar del 9
La tabla de Multi Rimar del 9

La tabla de Multi Rimar del 10
La tabla de Multi Rimar del 10

2º de Primaria. Cono. Tema 1. Los huesos y las articulaciones
Los huesos y las articulaciones dan forma a nuestro cuerpo. Son duros y rígidos. En este vídeo descubriremos las características

2º Primaria. Cono. Tema 1. Los músculos
En el cuerpo tenemos muchos músculos, que nos permiten movernos. En este vídeo descubriremos algunos de los músculos que tenemos

2º Primaria. Cono. Tema 1. La respiración
Mediante la respiración obtenemos el oxígeno que necesitamos para vivir. En este vídeo descubriremos en qué consiste el proceso de

2º Primaria. Cono. Tema 2. Los alimentos y los dientes
Cuando nosotros nos alimentamos, ingerimos alimentos para conseguir nutrientes. En este vídeo descubriremos el proceso y las partes del cuerpo

2º Primaria. Cono. Tema 2. Los grupos de alimentos
Los alimentos podemos distribuirlos en distintos grupos, según sus características. En este vídeo descubriremos las características de cada uno de

2º Primaria. Cono. Tema 2. La alimentación sana
Es conveniente variar los alimentos que tomamos, ya que una dieta variada nos ayuda a estar sanos. En este vídeo

2º Primaria. Cono. Tema 3. La salud, la enfermedad y los médicos
Cuando una persona pierde su salud, enferma y necesita una serie de cuidados. En este vídeo descubriremos de qué formas

2º Primaria. Cono. Tema 3. Costumbres para una vida sana
Para tener salud conviene seguir una serie de hábitos y costumbres. En este vídeo descubriremos algunos consejos e indicaciones para

2º Primaria. Cono. Tema 4. Clasificación de animales
Los animales, según su alimentación y su esqueleto, los podemos clasificar en distintos grupos. En este vídeo descubriremos cómo clasificar

2º Primaria. Cono. Tema 4. Los mamíferos
Los mamíferos son animales vertebrados que han nacido del vientre de su madre. En este vídeo descubriremos más características de

2º Primaria. Cono. Tema 4. Las aves
Las aves son animales vertebrados que se reproducen de forma ovípara. En este vídeo descubriremos, con mayor detalle, las características

2º Primaria. Cono. Tema 5. Los reptiles
Los reptiles son animales vertebrados que viven en tierra, pero son ovíparos. En este vídeo descubriremos algunas de las características

2º Primaria. Cono. Tema 5. Los anfibios
Los anfibios son animales vertebrados que pueden vivir tanto dentro como fuera del agua. En este vídeo descubriremos algunas características

2º Primaria. Cono. Tema 5. Los peces
Los peces son animales vertebrados ovíparos que viven en el interior del agua. En este vídeo descubriremos algunas características más

2º Primaria. Cono. Tema 5. Los insectos
Los insectos son animales invertebrados que tienen varias patas y nacen de huevos. En este vídeo descubriremos algunas características de

2º Primaria. Cono. Tema 6. Las partes de la planta
Las plantas son seres vivos muy distintos a los animales, ya que no pueden desplazarse. En este vídeo descubriremos qué

2º Primaria. Cono. Tema 6. Las necesidades de las plantas
Las plantas, como todos los seres vivos, tienen una serie de necesidades. En este vídeo descubriremos cómo se alimentan las

2º Primaria. Cono. Tema 6. La reproducción de las plantas
Las plantas, igual que todos los seres vivos, nace, crece y se reproducen. En este vídeo descubriremos cuál es el

2º Primaria. Cono. Tema 6. Tipos de plantas
Las plantas, según su tamaño y características, pueden ser de distintos tipos. En este vídeo descubriremos la clasificación de las

2º Primaria. Cono. Tema 7. El agua
El agua es el líquido que se encuentra en gran proporción en el planeta Tierra. En este vídeo descubriremos algunas

2º Primaria. Cono. Tema 7. El ciclo del agua
El agua, en el paisaje y en nuestro entorno, cambia de estado y de forma. En este vídeo descubriremos el

2º Primaria. Cono. Tema 7. El aire
Características del aire: sin forma, color ni textura. Es vital para los seres vivos.

2º Primaria. Cono. Tema 8. El medio ambiente
El medio ambiente es el lugar en el que habitamos, y dependemos de él. En este vídeo descubriremos nuevas cosas

2º Primaria. Cono. Tema 8. Algunos problemas del medio ambiente
Cuando ensuciamos nuestro entorno o medio ambiente, aparecen problemas. En este vídeo descubriremos qué problemas existen en el medio ambiente.

2º Primaria. Cono. Tema 8. Cuidamos el ml medio ambiente
Para evitar que nuestro medio ambiente se deteriore, podemos desarrollar una serie de hábitos. En este vídeo descubriremos de qué

2º Primaria. Cono. Tema 9. Paisajes de interior
Los paisajes de interior son aquellos que están alejados del mar y de la costa. En este vídeo descubriremos las

2º Primaria. Cono. Tema 9. Paisajes de costa
Los paisajes de costa son aquellos que están en contacto con el mar, y tiene distintos elementos. En este vídeo

2º Primaria. Cono. Tema 9. Los ríos
Los ríos transportan el agua desde la parte alta de los paisajes de interior hasta la costa. En este vídeo

2º Primaria. Cono. Tema 9. Los mapas
Los mapas son representaciones gráficas (dibujos) de terrenos y paisajes. En este vídeo descubriremos los elementos, tipos y partes que

2º Primaria. Cono. Tema 10. El Sol
El Sol es una estrella que nos da luz y calor. Gracias a él, la vida es posible en nuestro

2º Primaria. Cono. Tema 10. La Tierra
La Tierra es el planeta donde vivimos y, aunque no lo notemos, está en continuo movimiento. En este vídeo descubriremos

2º Primaria. Cono. Tema 10. Las estaciones del año
La Tierra, aunque no nos lo parezca, está en continuo movimiento. Esto da lugar a distintos fenómenos. En este vídeo

2º Primaria. Cono. Tema 10. La luna y las estrellas
La luna es el satélite del planeta Tierra, y da vueltas a su alrededor. No siempre vemos la luna igual.

2º Primaria. Cono. Tema 11. Los pueblos
Los pueblos son poblaciones y municipios pequeños, y con características propias. En este vídeo descubriremos las características principales de los

2º Primaria. Cono. Tema 11. Las ciudades
Las ciudades son municipios o localidades de un tamaño mayor, con bastantes servicios para sus habitantes. En este vídeo descubriremos

2º Primaria. Cono. Tema 11. Los servicios de la localidad
Todas las localidades están organizadas por un alcalde y su equipo, y ellos se encargan de gestionar los servicios a

2º Primaria. Cono. Tema 11. El servicio de tráfico
El servicio de tráfico es el que se encarga de regular la movilidad de los vehículos y personas en la

2º Primaria. Cono. Tema 12. Tipos de trabajo
Hay distintos tipos de trabajo, según si se realizan en la naturaleza, en fábricas o ayudando a las personas. En

2º Primaria. Cono. Tema 12. Los trabajos se relacionan
Los trabajos de la naturaleza, de fábricas, y de ayudar a las personas se relacionan entre sí. En este vídeo

2º Primaria. Cono. Tema 12. Tipos de transporte
Los medios de transporte pueden ir por tierra por mar o por aire, y no todos sirven para transportar lo

2º Primaria. Cono. Tema 12. Tipos de comercio
Los comercios son lugares en los que se venden bienes y productos a las personas. En este vídeo descubriremos los

2º Primaria. Cono. Tema 13. Hay máquinas muy diferentes
Las máquinas ayudan a las personas en su vida diaria a realizar tareas sin esfuerzo. En este vídeo descubriremos algunos

2º Primaria. Cono. Tema 13. Los inventos
Los inventos son cosas que antes no existían, y cuando aparecen ayudan a las personas. En este vídeo descubriremos algunos

2º Primaria. Cono. Tema 13. El ordenador
El ordenador es una máquina que nos ayuda a la hora de escribir textos y otros trabajos audiovisuales. En este

2º Primaria. Cono. Tema 14. La época de las cuevas
La época de las cuevas es anterior a la invención de la escritura: es la prehistoria. En este vídeo descubriremos

2º Primaria. Cono. Tema 14. La época de los romanos
Los romanos fueron grandes constructores, luchadores y negociantes, conquistando gran parte de Europa. En este vídeo descubriremos varias cosas que

2º Primaria. Cono. Tema 14. La época de los castillos
La época de los castillos fue posterior a los romanos. En ella, reyes dominaban sobre un terreno, con campesinos a

2º Primaria. Cono. Tema 14. La época de los inventos
La época de los inventos fue el principio de la modernidad actual, con invenciones que se sucedían a gran velocidad.

2º Primaria. Cono. Tema 15. Los paisajes de la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana tiene unos paisajes únicos, diferentes a los del resto de España. En este vídeo descubriremos algunos de

2º Primaria. Cono. Tema 15. Las plantas y los animales de la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana podemos encontrar una serie de plantas y animales. En este vídeo descubriremos algunas de las plantas

2º Primaria. Cono. Tema 15. Los monumentos de la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana hay una serie de monumentos únicos, debido a su historia. En este vídeo descubriremos algunos de

2º Primaria. Cono. Tema 15. Tradiciones y fiestas de la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana, igual que otros lugares, tiene una serie de fiestas y tradiciones: algunas son similares y otras son

Día de la Madre

Cárcel El Cecot y sistema penitenciario de El Salvador

HABLAMOS DE NIGERIA

Adivinalo

Día de la Mujer Trabajadora
