C.E.I.P Garcilaso De La Vega

GREGUERÍAS 6ºA
Greguerías realizadas por la clase de 6ºA

Agua y Aire by 2ºA
Podcast de la unidad: La importancia del agua y el aire

Agua y Aire by 2ºB
Podcast de la unidad: la importancia del agua y del aire

DÍA DE LA PAZ 6ºA
Día de la Paz

BIOGRAFÍAS 6ºA
Los alumn@s de 6ºA han escrito estas biografías.

HOW TO REDUCE YOUR CARBON FOOTPRINT 6ºB
Learn some tips about how you can reduce your footprint.

HOW TO REDUCE YOUR CARBON FOOTPRINT 6ºA
Learn some tips about how you can reduce your footprint.

Primeros pasos 1ºA
Aquí están los primeros pasos en la radio, de los alumnos de primero A de Educación Primaria.

Reseñas de libros 3-6ºB 24/25
Los alumnos de 6º nos recomiendan sus libros preferidos.

Reseñas de libros 2-6ºB 24/25
Los alumnos de 6ºB nos recomiendan sus libros preferidos.

Reseñas de libros 1-6ºB 24/25
Los alumnos de 6ºB nos recomiendan sus libros preferidos.

NOTICIAS II 6ºA
Noticas elaboradas por la clase de 6ºA

Primeros pasos 1ºB
Comienzos en la radio de los niños de 1º

NOTICIAS 6ºA
Noticias escritas por alumn@s de 6ºA

RAP DERECHOS DE LA INFANCIA 6ºA
DERECHOS DE LA INFANCIA

RESEÑAS DE LIBROS 6A
Reseñas de los libros favoritos de 6A.

LOS PROPÓSITOS DE 6ºA PARA EL CURSO 2024-25
En este nuevo curso los alumnos/as de 6ºA se han propuesto aportar lo mejor de cada uno para que este

CUENTO DÍA DEL LIBRO 5ºA
La clase de 5ºA se inventó este cuento para celebrar el día del libro.

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE.5ºB
Celia y Elvira, dos maestras del colegio Garcilaso, han conseguido crear una máquina del tiempo. Pero es una máquina del

MUJERES EN LA CIENCIA 5ºA
Diálogos en la tercera fase entre científicas de todas las épocas. Realizado por los alumnos de 5ºA

DESCRIPCIONES 5ºA
Los alumnos y alumnas de 5ºA hemos practicado la descripción de paisajes y de animales. Hemos elegido las que más

Entrevistas en Inglés alumnos de 6º
Entrevistas de los alumnos de 6º para el área de Inglés.

DERECHOS DE LA INFANCIA 5ºA
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA 5ºA

FLAUTILASOS DE LA VEGA (3º – 2022/23)
Algunos alumnos/as de 3º nos cuentan cómo ha sido su primer contacto con la flauta dulce y hasta dónde han
Taller de poesía del Día del Libro III
Rosalía de castro, Pablo Neruda, Pedro Calderón de la Barca, Federico García Lorca, Gloria Fuertes y Garcilaso de la Vega.
Taller de poesía del Día del Libro II
Jorge Manrique, Teresa de Jesús, José martí, Lope de Vega y Antonio Machado.
Taller de poesía del Día del Libro I
Miguel Hernández, Juan Ramón Jiménez, Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío, Rafael Albertí y José de Espronceda.

ENTREVISTA PROFES ITALIANAS
Los alumnos de 6ºB entrevistan a las profesoras italianas que han venido a visitar al centro.

Día de la familia de 2ºC
¿Qué tienen nuestras familia de especial?

Día de la famila
Los alumnos de 6º agradecen a sus familias

DIA DE LA FAMILIA CARTAS DE 6º B
Para celebrar el día de la familia la clase de 6ºB ha escrito unas cartas a sus familias para darles
LEYENDO CON 6ºB _4
Los alumn@s de 6ºB han realizado estas recomendaciones de libros.
LEYENDO CON 6ºB _3
Los alumn@s de 6º B os recomiendan los siguientes libros.
DÍA DEL LIBRO 6ºB
Citas escogidas por los alumnos de 6ºB para el día del libro.

El rey y la bruja roja escrito por Samuel
Escrito por Samuel

El fantasma loco escrito por Rubén
Cuento escrito por Rubén
LEYENDO CON 6ºB _2
Los alumnos de 6ºB han preparado unas recomendaciones de lectura. ¡Esperamos que os gusten!
LEYENDO CON 6ºB _1
Recomendaciones de libros de los alumnos y alumnas de 6ºB.

El pingüino mágico y el camping del amor
Los lococuentos de 2ºC

La magia de la jirafa y el superhéroe
Los lococuentos de 2ºC

LAS AVENTURAS DE LOS MOSQUETEROS 6ºB
Los alumnos de 6ºB escribieron estas nuevas aventuras de los Mosqueteros.

FRASES HECHAS DE 6ºB
Los alumnos de 6ºB inventaron unos diálogos en los que incluyeron las «frases hechas» que estamos trabajando en lengua.

DÍA DE LA PAZ 6ºB
Día de la Paz: elaborado por los alumnos de 6ºB

2º A-Día del Libro
2º A-Cuento grupal
¡Vivan los libros! (Grupo 4)
Recital de poesía.
¡Vivan los libros! (Grupo 3)
Recital de poesías.
¡Vivan los libros! (Grupo 2)
Recital de poesías.
¡Vivan los libros! (Grupo1)
Recital de poesías.
2 ABRIL DÍA DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO 5ºB
Un viaje feliz por la vida…

Presentación-Scaperoom-2º A
Programa «Presentación de Scaperoom»-2º A
Rincón de poesía-2ºA
La estrella de fuego
DÍA DE LA MUJER 5ºB
La mujer de mi vida… según los alumno/as de 5ºb

Entrevistas 6º A Gema y Henar
Gema y Henar

Entrevistas 6º A Ianis e Iván
Ianis e Iván

Entrevistas 6º A David y Antonio
David y Antonio

Entrevistas 6º A Soraya y Farah
Soraya y Farah

Entrevistas 6º A Hugo y Germán
Hugo y Germán

Entrevistas 6º A Iara e Inés
Iara e inés

Entrevistas 6º A Jesús y Paco
Jesús y Paco

DÍA DE LA PAZ 5ºB
CONTÁGIAME TU PAZ
Días de lluvia 2ºB grupo 3
Continuamos con las lecturas
Días de lluvia 2ºB grupo 2
Continuamos con las lecturas de segundo

Halloween 2ºA
Pequeñas audiciones sobre la celebración de Halloween
Lecturas 2ºB «Días de lluvia»
Serie de lecturas realizadas por los alumnos de 2º B para esos días otoñales donde llueve y llueve.

Ciclo de conferencias : «Gastronomía italiana». 6ªA
Nuestra compañera italiana nos habla sobre comida italiana y degustamos un riquísimo tiramisú.

Ciclo de conferencias en el aula: «Leyendas de Transilvania». 6ªA
Nuestro compañero, interesado por las leyendas de su país de origen, nos habla de dos leyendas muy interesantes.

Ciclo de conferencias: «La selección española, Iniesta y Ramos». 6ºA.
Expresión oral en el aula contestando a las preguntas de los compañeros.

Ciclo de conferencias en el aula: «Experimentos caseros». 6º A
Experimentos sencillos aplicados a la teoría estudiada en Ciencias de la Naturaleza.

Ciclo de conferencias: «El cuscús marroquí». 6ºA
Exposición del tema en el aula, respondiendo a preguntas del interés de sus compañeros.

Entrevista a la campeona paralímpica de esgrima, Gema Hassen-Bey. 6ºA.
Gema Hassen-Bey, en su visita al colegio, es entrevistada por los alumnos.

Ciclo de conferencias en el aula: «Los Juegos Olímpicos». 6ªA
Exposición del tema en el aula, respondiendo a las preguntas de sus compañeros.

Ciclo de conferencias en el aula: «Películas y personajes de terror». 6ªA.
Un alumno nos descubre algunos personajes de las películas de terror.

Conferencia: La Catedral de Toledo. 6º A.
Una alumna de 6 Aº realiza una interesante exposición y responde a nuestras preguntas.

Ciclo de conferencias: «Tendencias». 6ºA
Una alumna desarrolla el tema en el aula, respondiendo a sus compañeros al final de su exposición.

Ciclo de conferencias en el aula: «El pádel». 6ªA
Un alumno nos habla sobre el pádel y le preguntamos sobre su deporte favorito.

Ciclo de conferencias en el aula: «Los agapornis palilleros». 6ªA
Una alumna nos informa sobre sus queridas mascotas: los agapornis.

2 de mayo: Día mundial contra el acoso escolar.
Una alumna de 6º A nos recuerda la celebración del día mundial contra el acoso escolar.

Cuento musical Grupo 2 Día del Libro
6º B Trabajo cooperativo. «Las aventuras de Mateo y Cristalina»

Cuento musical Grupo 3_ Día del Libro
Trabajo cooperativo 6º B

Cuento musical cooperativo Día del Libro
Grupo 1. Cuento «Guerra intergaláctica»- 6º B

Ciclo de debates: Belleza exterior- Belleza interior. 6ºA
Los alumnos de 6ºA desarrollan un interesante debate: ¿Lo esencial es invisible a los ojos?

Consejos de la abuela para quitar manchas. 6ºA.
Jara, alumna de 6º A, pide ayuda a su abuela para limpiar manchas difíciles.

Día internacional de la MUJER. 6ºA.
Jimena, alumna de 6ºA, nos recuerda la importancia de la lucha de la sociedad por la igualdad entre hombres y

Nuestros debates: Energías renovables y no renovables. 6ºA.
Interesante debate sobre las energías renovables y no renovables. Ventajas e inconvenientes.

Nuestros debates: La violencia en el fútbol. 6ºA.
Interesante debate sobre la violencia dentro y fuera de los estadios de fútbol. No a la violencia.

Nuestros debates: Pueblo-Ciudad. 6ºA.
Interesante debate de los alumnos de 6ºA sobre aspectos positivos y negativos de vivir en un pueblo o en una

Nos acercamos a la música clásica. Bach. Preludio. 6ºA
Jara, alumna de 6ºA, nos habla del compositor barroco, Bach; y su interés por la música.

Día de la Paz. Continuación. 6ºA.
Los alumnos de 6ºA siguen hablando, opinando y recitando poeías sobre la paz.

Celebración del día de la PAZ. 6ºA .
Alumnos de 6º A nos informan, opinan sobre el día de la Paz y nos recitan poesías relacionadas con la

Medicina natural: vahos de eucalipto. 6ºA
Jara, alumna de 6ºA, nos aconseja y ayuda a preparar, un remedio natural para la congestión en los resfriados.

Monográfico: Día Mundial de la Radio. 6º A.
Javier, alumno de 6º A nos informa sobre la Radio.

Felicitaciones navideñas. 6ºA.
Los alumnos de 6º A nos felicitan las Navidades y el Año Nuevo.

Fragmento teatral. Al doctor Cabrera lo marean. 6ºA .
Alumnos de 6ºA ensayan un pequeño fragmento teatral.

Instrucciones de cómo preparar un zumo de limón. 6ºA.
Imitando a Cortázar, Jara, alumna de 6ºA, realiza una descripción muy especial.

Monografía: La publicidad. 6ºA
Estudio de la publicidad. Pablo, alumno de 6ºA, nos resume los contenidos estudiados en el aula.

«El chatarrero». Fragmento teatral.
Alumnas de 6ºA, Lamiae y Silvia, interpretan un fragmento teatral.

Taller de escritura 6ºA: «Instrucciones para subir una escalera». «Instrucciones para escribir»
Paula, alumna de 6º A, imitando a Cortázar, nos ofrece las instrucciones para escribir.

Día mundial de la diabetes.
Javier, un alumno de 6º A, nos habla sobre la diabetes.

Nacimientos 2
Los alumnos de 6º A nos siguen contando sus nacimientos.

Valores: Respeto a las diferencias, la amistad y el uso adecuado de las redes sociales.
Entrevistamos a alumnos de 6ºA y nos expresan su opinión y vivencias sobre algunos temas interesantes que sirven para reflexionar

Nuestros nacimientos
Los alumnos de 6ºA nos cuentan sus nacimientos

Despedida de fin de curso.
Los alumnos de 5º curso se despiden deseando a todos un FELIZ VERANO.

Expresiones orales: Nuestros sueños.
Alumnas de 5º curso nos cuentan sus sueños.

Ciclo de guiñoles: La salvación de la Tierra.
Guiñol en el aula con guión e interpretación de los alumnos de 5º curso.

Historia de un pueblo: Villamiel de Toledo.
Un alumno de 5º curso nos cuenta la historia y costumbres de su querido pueblo. Entrevista de sus compañeros al

Monografía : El museo de cera.
Una alumna de 5º curso expone en el aula su visita al museo de cera,contestando a preguntas de sus compañeros.

El flato, un problema para un atleta.
Una alumna de 5º curso nos habla sobre el flato en el atletismo y cómo evitarlo.

Corpus Christi en Toledo.
Exposición monográfica en el aula, sobre la fiesta del Corpus Christi toledano, de una alumna de 5º curso.

La civilización inca: El Machu Picchu
Breve explicación sobre la ciudadela inca de Machu Picchu.

Preguntas con respuestas.
Alumnas de 5º dialogan respondiendo a preguntas muy curiosas.

Ciclo de guiñoles en el aula.
Un alumno de 5º curso representa su sencillo teatro de marionetas.

Monográfico: Italia
Alumna de 5º curso expone un tema muy interesante y completo sobre Italia. Entrevista final de sus compañeros.

Ciclo de guiñoles:
Una alumna de 5º nos presenta su teatro de guiñol en el aula.

Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer. Invitación a leer sus leyendas y rimas.
Una alumna de 5º curso nos descubre la vida de Bécquer.

Un viaje a Disneyland París
Nuestra compañera de 5º curso nos cuenta su viaje, finalizamos con una entrevista.

Exposición oral en el aula: El iPhone.
Una alumna de 5º curso nos habla sobre el iPhone.

Guiñol en el aula:
Teatro en el aula, con guión e interpretación de los alumnos de 5º curso.

Tema monográfico:
Conferencia, en el aula, de un alumno de 5º curso sobre las características de la raza de su perra.

Monográfico: Las redes sociales.
Exposición sobre las redes sociales: usos,ventajas y precauciones. Entrevista sobre el tema tratado.

Recomendaciones de lectura. Poemas. Adivinanzas.
Atrévete a leer: novelas, poemas, adivinanzas.

23 de Abril. Feliz día del libro
Los alumnos del CEIP Garcilaso de la Vega os desean un feliz día del libro y lo celebran compartiendo con

Día del libro.
Una alumna de 5º curso nos anima a la lectura.

Los derechos de la infancia.
Los alumnos de 5ºcurso dan la opinión sobre los derechos de la infancia.

Las redes sociales.
Una alumna de 5º curso nos expone un tema muy actual.

Evolución de nuestra lengua. Expresiones de los años 80. Refranes.
Un recuerdo de expresiones de los años 80. Refranes para descubrir su significado.

El tiempo histórico. La Prehistoria. Adivinanzas.
Un alumno expone un tema monográfico sobre la Prehistoria, terminando con unas divertidas adivinanzas.

La materia. Sustancias puras y mezclas. Chistes
Monografía sobre la materia, las sustancias puras y las mezclas, finalizando con unos chistes.

Semana Santa. Curiosidades.
Un alumno de 5º curso nos descubre curiosidades muy interesantes de Semana Santa.

Ciclo de cuentos:
Narración del cuento:

La contaminación. Día del agua.
Monografía: La contaminación. El agua como recurso necesario y escaso.

Día de la poesía:
Recitamos dos poesías:

Ciclo de cuentos: El traje del Emperador
Cualidades de un buen narrador de cuentos. Narración del cuento El traje del Emperador.

La contaminación.
La contaminación: causas,peligros y consecuencias.

Recetas sanas. Torrijas. Chistes
Unas recetas sanas para estos días y una torrija con sonrisa.

Ciclo de cuentos: Hansel y Gretel.
¿Por qué leer cuentos? Narración del cuento Hansel y Gretel

Energías renovables: Central hidroeléctrica.
Los alumnos de 5ºcurso nos explican, con ayuda de su propia maqueta, una central hidroeléctrica.

Día del padre
Felicitación

Ciclo de cuentos: El patito feo
Valores y narración del cuento de El Patito feo

Día internacional de la mujer.
Nos informamos y aprendemos sobre el día internacional de la mujer

Día de la Enseñanza.
Felicitación y agradecimiento.

Ciclo de cuentos: Los siete cabritillos y el lobo.
Valores del cuento. Una alumna de 5º curso nos cuenta el cuento de El lobo y los siete cabritillos

Palabras antiguas. Recomendaciones de libros de lectura.
Recordamos palabras en desuso y recomendamos libros de lectura.

Igualdad entre hombres y mujeres.
Reflexiones sobre la igualdad entre hombres y mujeres, de un alumno y una alumna de 5º curso.

Nuestro ciclo de cuentos: Caperucita Roja.
Un alumno de 5º curso nos cuenta el cuento de Caperucita.

Nuestras poesías. Ritmo y color. Lorca y Picasso.
Alumnas de 5º curso nos recitan poemas.

Recetas de cocina
Alumnos de 5º nos enseñan a cocinar diferentes recetas

Curiosidades sobre el mundo animal.
Breve e interesante diálogo sobre curiosidades del mundo animal.

La Grecia antigua. Preguntas y respuestas curiosas.
Dos alumnos dialogan sobre la Grecia clásica.

Ciclo de cuentos: La Cenicienta.
Una alumna de 5º curso nos cuenta un cuento.

LOS CINCO MAGNÍFICOS
Programa completo de 5º B

LOS ALUMNOS DE LA JUSTICIA
PROGRAMA COMPLETO 5º B

Entrevistamos a la científica Emma Burgos
Alumnos de 5º B

Curiosidades aeronáticas.
Un alumnos de 5º curso nos descubre diez curiosidades sobre los aviones.

La Constitución española y las principales Instituciones del Estado.
Monografía: La Constitución española y las principales Instituciones del Estado.

El cuento de Pinocho. Innocenti, un gran ilustrador.
Carlo Collodi y su cuento famoso: Pinocho

Los tres cerditos.
María nos cuenta el cuento de los tres cerditos.

Las biografías. Walt Disney
La biografía de Walt Disney.

Día de San Valentín.
Los alumnos de 5º curso nos felicitan en el día del amor y la amistad.

La entrevista: género periodístico
Una alumna de 5º entrevista a su compañera.

Biografía de Garcilaso de la Vega. Soneto
Un recuerdo a Garcilaso de la Vega, ilustre poeta que da nombre a nuestro colegio.

Radioalumnos de 5º B
Noticias, entrevistas, curiosidades…

Los Radioestrellas de 5º B
Programa completo 8 de febrero

Curiosidad geográfica. Mauna Kea.
¿Cuál es el pico más alto del mundo?…¿Seguro?

Nuestros cuentos. La cabra y los siete cabritos
Una alumna de 5º curso nos cuenta el cuento de La cabra y los siete cabritos.

Poesías.
Recitamos poesías de Rafael Alberti y Amado Nervo.

Contamos cuentos: Los tres cerditos.
Un alumno de 5º curso nos cuenta el cuento de Los tres cerditos.

Las vertientes y los ríos de España
Resumen, de un alumno de 5º curso, sobre las vertientes y los ríos de España.

Los cuentos populares y la tradición oral. Hansel y Gretel.
Una alumna de 5º curso nos cuenta el cuento de Hansel y Gretel.

Conferencia sobre la reproducción de las plantas.
Un alumno de 5º curso nos habla sobre la reproducción de las plantas.

La nutrición de las plantas. Ideas esenciales.
Conferencia de un alumno de 5º curso sobre la nutrición de las plantas

Poesía gramatical.
Poesía dialogada entre maestro y alumno.

Jugamos a Rompecocos y a Verdadero-Falso.
Dos alumnas de 5º curso nos divierten a sus juegos didácticos.

Problemas de matemáticas. Estrategia del cangrejo.
Alumnos de 5º nos explican problemas de matemáticas.

Garbancito
Pablo, un alumno de 5º curso, nos cuenta el cuento de Garbancito.

Una de piratas.
Una alumna de 5º nos recita la famosa poesía de Espronceda

Nuestros cuentos. Rapuncel
Una alumna de 5º nos cuenta un cuento de los Hermanos Grimm.

Poesías
Alumnos de 5º curso nos recitan sus poemas.

Problemas de matemáticas. Emociones.
Alumnos de 5º curso nos explican dos problemas de matemáticas.

¿Por qué la poesía? El preguntón. Si mi voz muriera en tierra.
¿Por qué la poesía? El preguntón. Si mi voz muriera en tierra.

Costa Rica
Entrevista Vanessa 5º B

Aprendiendo sobre el violonchelo.
Pablo, alumno de 5º, nos habla sobre su instrumento musical: el violonchelo.

La isla de Fuerteventura
Jimena, alumna de 5º, nos realiza una exposición sobre Fuerteventura.

Programa Especial Navidad
programa creado por los alumnos del centro para desearles una Feliz Navidad queridos oyentes

Los videojuegos
Santiago y Lara, alumnos de 5º, realizan una exposición oral sobre los videojuegos.
Experto en …AZAFRÁN
Kevin 5º B

Experta en…SLIME
Tamara 5º B

Experto en…EGIPTO
Matías 5º B

Experto en…LINCES
Ian, 5º B

Entrevistamos a un abuelo
Los alumnos de 5º de Primaria realizan una entrevista al abuelo de su compañera María.

La circulación de la sangre. El corazón.
Alumnos de 5ºdialogan sobre el funcionamiento del corazón y el aparato circulatorio.

Rincón poético
Cuatro alumnos de 5º curso nos recitan sus poemas

Hablando sobre Londres.
María nos habla sobre su visita a Londres.

Problemas de matemáticas.
Profesor y alumnos de 5º nos explican dos problemas sencillos de matemáticas.

María entrevista a su abuela.
Una alumna de 5º entrevista a su abuela.

Problemas de matamáticas
Alumnos de 5º nos explican cómo resolver dos problemas de matemáticas.

Poesía a ritmo de bongos. Yambambé.
Los alumnos de 5º recitan una poesía con ritmo.

Los tiburones
Crístofer nos habla sobre los tiburones

La esgrima. Conferencia de Lucía
Una compañera nos habla sobre la práctica del deporte y su experiencia como campeona.

Entrevista de Lucía, alumna de 5º, y su abuelo.
Breve entrevista de una alumna con su abuelo.

Entrevista a su abuelo. Guillermo
Entrevista de un alumno de 5º a su abuelo

Entrevista a una abuela entrañable. Jara
Entrevista a una abuela maestra de una alumna de 5ºcurso

Refranes y su moraleja
Un grupo de alumnos dando su versión sobre lo que significan ciertos refranes

Monográfico Ballet
La historia del ballet a ojos de una niña de 5º que lo practica

Entrevista Abuela
Entrañable conversación entre alumna y su abuela

Un poco de poesía
Los niños también saben recitar

El Universo
Qué es para un niño de 5º de Primaria el Universo

Noticias Absurdas
Otra forma de hacer periodismo

Monográfico Tortugas
Divertido trabajo sobre estos graciosos animalitos

Nuestro primer día en la radio
Comienza la andadura de nuestros alumnos como locutores

Día de la radio
Día de la radio

Día de la Madre

Cárcel El Cecot y sistema penitenciario de El Salvador

HABLAMOS DE NIGERIA

Adivinalo

Día de la Mujer Trabajadora
